En la conferencia expusieron representantes del BID Lab, Microsoft, Telefónica y Falabella
Quito, 7 de agosto de 2020-Canal News Ecuador. Expertos en innovación y nuevas tecnologías analizaron el actual panorama de la ciberseguridad durante y pos-pandemia y destacaron los desafíos de cara a la llamada nueva normalidad, durante la Conferencia Iberoamericana “Ciberseguridad, elemento clave para inclusión social y financiera”, organizada por VU, empresa dedicada a la prevención del fraude y la protección de la identidad, con operaciones en 25 países.
Durante la conferencia, transmitida en simultáneo en Estados Unidos, América Latina y España, a la que se conectaron más de 600 personas, expusieron representantes del BID Lab, Microsoft, Telefónica y Falabella.
En la apertura del encuentro, Sebastián Stranieri, CEO y fundador de VU, se mostró optimista respecto a los procesos acelerados de digitalización y conectividad que han tenido lugar en estos últimos meses, aunque también abordó los desafíos de aquí en adelante, en particular con lo que respecta la identidad digital y prevención de ciberataques, incluidos en el reporte 2020
En este contexto, Stranieri adelantó que este año VU asumió un compromiso de inversión de casi 30 millones de dólares para los próximos 24 meses. Uno de los ejes centrales, dijo, será la capacitación y generación de puestos de trabajo en ciberseguridad a través del impulso, junto a otros partners, de VU University.
Para Stranieri, el norte de los cambios siempre debe ser la simplificación de la vida de los usuarios. Puso como ejemplo el caso de la Caja de Prestaciones Sociales de Bolivia, donde VU y Microsoft aportaron el servicio de identidad digital que permitió a miles de ciudadanos recibir una ayuda económica por el impacto de la pandemia.
VU, una empresa con una trayectoria de más de 10 años en el desarrollo de las soluciones de ciberseguridad, con el objetivo de mejorar la vida de ciudadanos en todo el mundo, combina tecnología de última generación con biometría, Inteligencia Artificial (IA) y machine learning para simplificar el acceso a herramientas digitales y habilitar la realización de trámites de manera fácil, rápida, remota y segura. En estos años, la compañía expandió sus operaciones a 25 países, brindando servicios a más de un centenar de bancos, organismos, entidades financieras y agencias gubernamentales, entre otros.
El papel de la innovación digital y la ciberseguridad en la inclusión social fue el aspecto central abordado por Irene Arias Hofman, CEO de BID Lab, el laboratorio de innovación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Este año, BID Lab anunció una asociación con VU que permitirá a la compañía extender su impacto social desde 35 millones de usuarios a más de 400 millones de personas en los próximos 3 años.
Arias Hofman explicó que la inversión es una respuesta a las nuevas necesidades y la creciente demanda de innovación que la organización observa en temas de salud, educación y servicios financieros, y destacó el papel de la ciberseguridad para tener una región más inclusiva y resiliente.
Por su parte, Diego Bekerman, General Manager de Microsoft para América Latina y el Caribe, resaltó el valor que tienen las alianzas entre el sector público y privado para generar impactos sociales perdurables.
Por su parte, Francisco Oteiza Lacalle, Global PM in Identity en ElevenPaths, empresa de servicios de ciberseguridad de Telefónica, hizo hincapié en los desafíos de lograr una gestión eficiente de la identidad y los accesos en el mundo de los negocios.
La conferencia concluyó con un conversatorio entre Stranieri y Leonardo Di Nucci, CIO de Falabella Financiero, quien destacó decisiones que fueron positivas en su compañía, presente en varios países, y remarcó los cambios acelerados que están habiendo en la región en materia de regulaciones.