Vultr tiene sus orígenes en 2014, creada por un grupo de ingenieros sin ningún tipo de capital externo. Desde el principio, el objetivo de los fundadores fue construir una plataforma en la nube que provea visibilidad simplificada y un mejor costo que los hyperscalers, soportando las cargas de trabajo más exigentes sin dejar de brindar la seguridad necesaria para la privacidad de los datos y la ciber resiliencia. 

“Actualmente contamos con 32 centros de datos en 6 continentes y planeamos desarrollar más próximamente. Hemos alcanzado a más de 1.5 millones de clientes en 185 países desde nuestra fundación. También somos uno de los partners elite de NVIDIA y la única plataforma cloud que provee GPUs de cualquier escala en todas nuestras regiones de data centers”, compartió Kevin Cochrane, Gerente de Marketing para Vultr.

Vultr trabaja en pos de democratizar el acceso a la computación en la nube, haciéndolo rentable para cualquier ecosistema digital del mundo. De acuerdo con Cochrane, Latinoamérica no ha sido bien atendida en el último tiempo, por lo que la compañía brinda constantemente su apoyo a la región. Hoy en día están basados en Miami, y tienen presencia en  Ciudad de México, São Paulo y Santiago de Chile, y para el 2024 y 2025 planean desarrollar nuevas regiones de data centers en Bogotá, Colombia, Panama City, Panama, Fortaleza, Brasil y Quito, Ecuador. 

“La gente nos elige por nuestra simplicidad, la transparencia y predictibilidad de los precios, el alcance global y la masividad de las ventajas en performance que ofrecemos. Somos hasta un 90% más baratos que los hyperscalers”

“Nos gusta pensar que somos los únicos que dan soporte al ecosistema digital y las start ups de la región, garantizando acceso rentable a GPUs y un crecimiento rápido para los ecosistemas digitales en el territorio”, afirmó el entrevistado. 

Foco en las startups digitales

Vultr trabaja especialmente con startups digitales, fundadas por emprendedores y equipos de innovación. El Gerente de Marketing de la compañía explicó que este tipo de empresas se topan con varios desafíos en Latinoamérica. En principio, cuentan con pocas opciones de nube, si quisieran ir con alguno de los hyperscalers, tienen regiones y capacidades limitadas, al igual que el poco acceso a GPUs. 

“Si tienen una start up que trabaja con IA, es una situación compleja, ya que deben contar con recursos de cómputo en el norte de Latinoamérica, lo cual es una desventaja para el desarrollo e implementación de sus aplicaciones. Además, el costo de la estructura con otros fabricantes es exorbitante, nuestra oferta resulta muy conveniente al ser un 90% más barata. Finalmente, si tiene que enviar sus datos a Norteamérica, necesitarán mucho ancho de banda, para lo cual nuestra amplia presencia en Latinoamérica será de mucha ayuda”, analizó Cochrane.

“Tenemos todas las certificaciones ISO y brindamos todos los requerimientos para la resiliencia de datos. Si están entrenando un nuevo modelo, la data que ponen en Vultr es privada y está asegurada, nunca sale o es procesada por algún servicio exterior”

Por otra parte, la compañía está desarrollando nuevas capacidades de ingeniería cloud, brindado recursos de cómputo, los mejores chips de Intel y AMD, object y block storage e infraestructura de kubernetes para poder escalar de forma sencilla. Adicionalmente, Vultr está trabajando en una nueva ingeniería nativa de Inteligencia Artificial, que incluye GPUs y soporte para entrenar modelos de IA a escala global. 

“Si estás en São Paulo, por ejemplo, puedes construir, probar y desarrollar aplicaciones móviles y webs, testearlas localmente y escalarlas globalmente, teniendo el mismo alcance que cualquier otra compañía del mundo. Esta capacidad es crítica, ya que si se trata de una start up digital, necesitan los mejores recursos y todos los servicios necesarios para impulsar su negocio. Esto es lo que ofrecemos en Vultr, algo en lo que somos pioneros y no está disponible con ningún otro proveedor”, destacó el ejecutivo. 

Ampliar el ecosistema y alcance de Vultr

Con respecto al modelo de negocios que Vultr utiliza, Kevin Cochrane aseguró que la marca trabaja con el ecosistema de distribución e integración. La compañía opera con system integrators para construir grandes arquitecturas de aplicaciones para grandes empresas, al igual que con service providers. 

“Amamos a los resellers y a los pequeños systems integrators. Somos una compañía que trabaja 100% a través de canales, cuantos más partners podamos tener en Latinoamérica para ampliar nuestra cobertura, nos irá mucho mejor”

El programa de partners de Vultr ofrece diferentes beneficios a sus miembros, como márgenes de hasta un 15%. El fabricante considera a sus canales como eslabones muy fuertes en la cercanía con el cliente, que pueden lograr generar valor mediante sus servicios cloud. 

Para concluir, el Gerente de Marketing de Vultr explicó que la estrategia que seguirá la compañía para continuar creciendo en el mercado está dividida en tres partes. “En principio, continuaremos expandiendo nuestro alcance y disponibilidad, lo que significa más data centers en más regiones. Definitivamente tendremos la mejor arquitectura de proveedores cloud en Latinoamérica. Lo segundo es mantenernos pioneros en ingeniería de IA, trayendo los mejores GPUs a nuestros data centers. Y finalmente, seguiremos brindando eficiencia en costos. Al final del día, el costo de performance es realmente importante, nuestro objetivo es brindar mayor performance a un menor precio”, dijo.

banner-web