Gabriel Estay, de Schneider Electric: “Los data centers son la columna vertebral de la digitalización”

El Director de Secure Power & Data Center para el Clúster Andino compartió la visión de Schneider Electric para impulsar el desarrollo sustentable de los centros de datos en Latinoamérica. Además, destacó la importancia de contar con un ecosistema de partners robusto que garantice la correcta implementación de sus soluciones.

492
Gabriel Estay Fernández, Director Secure Power & Data Center en Schneider Electric para el Clúster Andino.

Los centros de datos se han convertido en una pieza fundamental para el procesamiento de datos de las compañías a nivel mundial, y Latinoamérica no es la excepción. Estas infraestructuras tecnológicas son claves para asegurar el funcionamiento de servicios digitales. Según el BID (Banco Interamericano de Desarrollo), los centros de datos en América Latina atraviesan una fase de rápido crecimiento, proyectando inversiones aproximadas a los 7.000 millones de dólares en 2025. En este contexto, Schneider Electric realizó una nueva edición de su evento Innovation Day en Bogotá, donde presentó sus soluciones para impulsar el desarrollo sustentable de estos espacios. 

“Los data centers están creciendo fuertemente en la región, impulsados por la rápida adopción de servicios en la nube. Estos espacios son la columna vertebral de la digitalización, ya que el procesamiento de los datos se realiza allí”, destacó Gabriel Estay Fernández, Director Secure Power & Data Center en Schneider Electric para el Clúster Andino. Además, explicó: “en todos los países se ve un aumento en la demanda de grandes centros de datos, pero también hay un gran crecimiento en el requerimiento de aplicaciones edge. Como compañía, tenemos el desafío de alinear las buenas prácticas que se realizan en otros países para desarrollarlas de manera local”.

Según Estay, Schneider Electric cuenta con diversos portafolios alineados con las exigencias del mercado actual. “Dentro de nuestra oferta, disponemos de soluciones para la gestión de la energía, que incluyen herramientas para la distribución eléctrica en diferentes niveles de tensión, respaldo energético y sistemas de climatización. Además, ofrecemos soluciones de automatización aplicables a edificios, industrias y empresas, que van desde implementaciones a pequeña escala hasta mantenimiento predictivo”, explicó.

Comprometidos con el cuidado del medioambiente

Los data centers implican un alto consumo de recursos, tanto energéticos como naturales. En este contexto, el desarrollo de iniciativas más sostenibles que contribuyan a reducir su impacto ambiental se ha convertido en un pilar fundamental dentro de las estrategias corporativas.

“Schneider Electric es reconocida mundialmente por su liderazgo en eficiencia energética”, afirmó el ejecutivo. En referencia a la visibilidad de sus soluciones, Estay destacó que la compañía es capaz de unir su portafolio de electrificación y digitalización para “hacer visible lo invisible y que sus clientes sean más amigables con el medioambiente”.

“Nosotros nos dedicamos a desarrollar soluciones en conjunto con nuestro ecosistema para ayudar a los usuarios finales a que sus operaciones sean más sustentables. Lo esencial es aprender cómo se pueden adoptar estas tecnologías para generar un menor consumo energético”.

Más allá del consumo energético, muchas de estas infraestructuras utilizan sistemas de refrigeración a base de agua para asegurar una correcta disipación del calor generado. Para responder a esta necesidad, el Director de Secure Power & Data Center mencionó que dentro de su portafolio cuentan con soluciones para este tipo de enfriamiento y destacó que, actualmente, existen herramientas que emplean circuitos cerrados de agua, lo que garantiza un uso eficiente y ajustado únicamente a las necesidades operativas.

El entrenamiento como herramienta fundamental 

Contar con un ecosistema capacitado resulta de vital importancia para asegurar una correcta implementación de las soluciones. “Para que un país pueda crecer y desarrollar nuevos negocios, el conocimiento es esencial. Nosotros jugamos un papel muy importante en transmitir conocimiento para que nuestros partners entreguen la solución correcta y generen un impacto real en los clientes”, comentó Estay. 

Con el objetivo de brindar una correcta capacitación, Schneider Electric cuenta con EcoXpert, su programa de socios que no solo otorga certificaciones, sino que proporciona apoyo constante para el armado de un plan de negocios que les permita a los partners operar y, al mismo tiempo, lograr un salto de calidad. “Uno de los desafíos que enfrentamos en la región es contar con los partners correctos para que puedan llevar a los clientes una propuesta de valor completa. Hoy en día, estamos trabajando en desarrollar una robusta presencia local que sepa manejar nuestras tecnologías”, detalló. 

“Mientras existan datos, será indispensable contar con servidores. Cada segmento del mercado atraviesa su proceso de digitalización, lo que impulsa sostenidamente la demanda de infraestructura crítica”.

En referencia a los equipos, Estay explicó que cuentan con un equipo comercial local que brinda soporte técnico. “Nuestro ADN está en trabajar junto a los partners. Somos una empresa con una fuerte presencia en el segmento B2B. Hoy existen oportunidades de negocio en todas las industrias, y por eso acompañamos agregando valor a través de relaciones cercanas en el día a día, para desarrollar data centers en las distintas verticales del mercado regional”, agregó.

“Existe un gran potencial dentro del segmento de salud, banca, industrias y minería, en este último se ha registrado un aumento en la demanda de data centers modulares. Considerando este incremento, los partners cumplen un rol fundamental, ya que son ellos quienes se encargan de integrar la solución completa al cliente”, comentó, y agregó, “fuera de las verticales de cloud y centro de datos, existen oportunidades en los segmentos industriales, residenciales y retail”

A través de una visión centrada en la eficiencia, la innovación tecnológica y la colaboración con su ecosistema de partners, Schneider Electric reafirma su compromiso con el crecimiento de los data centers en América Latina. 

Autor

banner-web