La Internet de las Cosas (IoT) se ha convertido en un actor fundamental en la vida de las personas. El desarrollo tecnológico ha permitido que los usuarios se conecten con los dispositivos para simplificar las tareas cotidianas. En este contexto, ASSA ABLOY Group ofrece un portafolio de soluciones que contribuyen a crear ciudades más seguras.

“A través de sus marcas, ASSA ABLOY ofrece soluciones integrales de acceso, con protección y manejo de datos confiables, adaptables a las necesidades de los usuarios finales en distintas verticales del mercado”, explicó Juan Moreno Ortíz, Gerente de Desarrollo de Negocio para Centro y Sur de América en ASSA ABLOY Group.

Una de los segmentos de negocio del grupo se enfoca en el Control de Acceso Electrónico, donde la compañía cuenta con soluciones que van desde cerraduras con teclado independiente hasta cerraduras inteligentes con control de acceso inalámbrico en tiempo real y WiFi. Dentro de su oferta, el grupo posee Control iD, su marca especializada en el desarrollo de hardware y software empresarial para seguridad electrónica, automatización comercial y gestión de recursos humanos. “Control iD es una marca transversal que se puede aplicar en todos los mercados de Latinoamérica”, subrayó.

Otra de las marcas que forman parte de su portafolio es Medeco, una solución de llaves electrónicas inteligentes que cuenta con un API que permite desarrollar soluciones a medida. 

Seguridad y protección 

La evolución de las ciberamenazas se ha convertido en una de las principales problemáticas de las organizaciones. Por este motivo, Moreno Ortíz subrayó que los clientes ya no solo buscan soluciones que brinden protección física, sino que también exigen garantías digitales que aseguren un manejo adecuado de los datos. “Hoy, lo más importante para una organización es saber quién accede, cómo y con qué credenciales. No se trata solo de que la cerradura sea inviolable, sino de prevenir fraudes, suplantación de identidad o uso indebido de datos biométricos”, explicó.

“El valor diferencial de ASSA ABLOY está en que contamos con APIs abiertas, lo que nos permite integrar soluciones a medida para cada necesidad».

“El paradigma para llevar adelante proyectos en las organizaciones cambió. Hoy en día, cuando las compañías buscan innovar, lo hacen desde la ciberseguridad; los CISOs se han convertido en figuras fundamentales dentro de las compañías”, subrayó el ejecutivo, y comentó: “El sector bancario es un segmento que desarrolla sus proyectos enfocado en el cuidado de los datos. Cuando hablamos de esta vertical, se combina la seguridad física, con una cerradura robusta en los cajeros, y la seguridad digital, para evitar ser víctima de un fraude o una suplantación de identidad”

Panorama regional 

El desarrollo tecnológico demanda infraestructuras acordes que soporten las exigencias. Sin embargo, en muchos países de Latinoamérica persisten entornos donde las limitaciones de cableado y conectividad dificultan la adopción de nuevas tecnologías.

Ante esta situación, Moreno Ortíz destacó: “Desde ASSA ABLOY diseñamos soluciones disruptivas que garantizan la seguridad incluso en escenarios críticos y remotos. Contamos con productos que no requieren baterías y pueden permanecer instalados durante años. Los usuarios pueden acceder con una llave electrónica inteligente incluso después de largos períodos de inactividad”. Además, señaló que el valor diferencial de la compañía radica en ofrecer alternativas que van más allá del concepto de cerradura convencional y que responden a las necesidades de cada mercado”.

“En las grandes corporaciones, la seguridad ya no es solo física: lo primero que se analiza es quién accede a los datos y cómo se utilizan. Proteger la información y garantizar que solo las personas autorizadas puedan ingresar a espacios críticos es clave para evitar fraudes o suplantaciones de identidad”.

“Nuestro objetivo como compañía consiste en comprender las demandas de cada vertical y ofrecer una solución adaptada. Más allá de brindar productos específicos, una característica que permite agregar valor a la oferta de ASSA ABLOY es su fábrica en Sudamérica, la cual asegura cercanía con los clientes de la región”, detalló. 

Seguridad a través de los canales

Para asegurar una correcta distribución de su ecosistema de soluciones, Moreno Ortíz señaló que el grupo trabaja con un modelo de canales que garantiza que cada proyecto cumpla con las normativas correspondientes y se implemente de manera confiable. “Queremos que el usuario final esté tranquilo y confiado en que su entorno está protegido tanto frente a eventos externos, como ante posibles fraudes o suplantaciones de identidad”, afirmó.

Más allá de acercar seguridad a los usuarios, uno de los pilares dentro de la estrategia del grupo radica en desarrollar un ecosistema de partners robusto. Por este motivo, Moreno Ortíz mencionó que la compañía brinda servicios de asesoría, capacitación e implementación. “Nuestra filosofía es trabajar con integradores que compartan el ADN de ASSA ABLOY para fortalecer la presencia en América Latina: proyectos con estándares y normativas claras desde principio a fin, y soluciones confiables, estables y sostenibles en el tiempo”, concluyó.

Autor

banner-web