¿Son los centros de datos modulares la respuesta al panorama de la industria tecnológica y de la crisis energética?

Los centros de datos, vitales para la infraestructura tecnológica, enfrentan una crisis energética que demanda soluciones sostenibles como los centros de datos modulares prefabricados, que ofrecen eficiencia, flexibilidad y menor impacto ambiental.

7

La transformación digital depende en gran medida de los centros de datos, ya que son la columna vertebral de nuestra infraestructura tecnológica. Sin ellos, el ecosistema tecnológico actual no existiría. La crisis energética es una preocupación urgente que requiere atención, incluyendo la adopción de fuentes de energía renovable para
mejorar la eficiencia global, teniendo en cuenta la sostenibilidad y el uso económico del
suelo en las ubicaciones de los centros de datos.

Las demandas energéticas de estos centros son enormes y se espera que aumenten con la
adopción de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial (IA). La industria enfrenta una creciente presión por parte de las comunidades locales y los gobiernos para reducir su huella de carbono e impacto ambiental. ¿Cuáles son los retos y oportunidades?

Centros de Datos Modulares: Una Solución Inteligente

En respuesta a la falta de espacio, el costo del terreno y la crisis de control climático en la
industria de los centros de datos, surge una solución más inteligente: los centros de datos
modulares prefabricados.

Según Schneider Electric, los Centros de Datos modulares representan una solución
innovadora para instalar equipos de TI y la infraestructura crítica de energía y refrigeración
en espacios no diseñados originalmente para tales fines.Estas estructuras son instalaciones
portátiles equipadas con productos de hardware listos para usar, diseñados para maximizar
la utilización del espacio. Se pueden desplegar rápidamente y escalar fácilmente, lo que los
hace adecuados para áreas con espacio limitado o para reutilizar instalaciones urbanas o
industriales.Aunque estos centros llevan varios años en el mercado, los avances
tecnológicos y los nuevos diseños han redefinido sus características fundamentales,
simplificando el proceso de diseño y construcción.

El Aumento del Costo del Terreno

La disponibilidad y el costo del terreno son obstáculos que pueden impactar el desarrollo de
la industria de los centros de datos. Con la creciente demanda de tecnologías intensivas en
datos como la IA y el aprendizaje automático (ML), la necesidad de construir más centros de datos es evidente.

McKinsey & Company informó un aumento sustancial en los acuerdos de centros de datos, alcanzando un valor combinado de 48 mil millones de dólares en 2021. Sin embargo, el
aumento de los precios del terreno y los desafíos de financiamiento operativo, exacerbados
por el aumento de las tasas de interés, obligan a las empresas a buscar ubicaciones
alternativas y soluciones ingeniosas para la construcción de centros de datos.

La Importancia de la Ubicación

Las empresas han construido centros de datos en ubicaciones urbanas y suburbanas,
enfocándose en una baja latencia y proximidad a la red para los usuarios finales,
asegurando así una accesibilidad 24/7. Sin embargo, desde 2021, se ha producido un
cambio notable, trasladándose de las ciudades congestionadas a ubicaciones más rurales.

Esta tendencia se alinea con el aumento del trabajo remoto y los desplazamientos de la
población hacia comunidades más pequeñas, impulsados por la búsqueda de ubicaciones
deseables con menores costos de vivienda. La llegada del 5G y la computación en el borde
(edge computing) facilitan aún más el traslado del poder de procesamiento a estas áreas
menos pobladas.

Hacia un Futuro Sostenible

Según Schneider Electric, líder en transformación digital, gestión energética y automatización, la solución modular prefabricada no solo aborda las restricciones de
espacio, los costos del terreno y los problemas de control climático, sino que también es
atractiva para los inversores. El diseño de conectar y usar de los centros de datos
modulares asegura una preparación operativa en tan solo seis a nueve meses, reduciendo
el tiempo de despliegue en casi un 50% en comparación con las construcciones
tradicionales.

Su escalabilidad los hace adecuados tanto para grandes empresas como para pequeñas y
medianas empresas, ofreciendo una solución optimizada en términos de capital. La
capacidad de escalar la potencia según la demanda extiende su aplicabilidad a sectores
industriales, gubernamentales y economías emergentes, acercando las capacidades de
procesamiento a los usuarios.

“En Schneider Electric continuamos invirtiendo en nuestras ofertas de centros de datos
modulares y en la evolución de EcoStruxure IT para proporcionar más capacidad, flexibilidad y opciones de despliegue para empresas e instalaciones de colocación en todo el mundo.

Esto ayuda a enfrentar los desafíos de construir centros de datos modulares, garantizando
un futuro más sostenible y eficiente para la industria” declaró Martin Jimenez, LATAM
Modular Data Centers Sales Manager de Schneider Electric. 

Los centros de datos son fundamentales para la infraestructura tecnológica global, y la
transición hacia soluciones más sostenibles y eficientes es crucial. La adopción de centros
de datos modulares prefabricados representa una respuesta inteligente a los desafíos de
espacio, costo y control climático, ofreciendo flexibilidad y escalabilidad. Con el respaldo de
innovaciones como las de Schneider Electric, la industria está bien posicionada para
avanzar hacia un futuro más sostenible, eficiente y preparado para las demandas crecientes de la era digital.

banner-web